Nos han enseñado que lo urgente va por delante de todo, incluso de lo importante, y así vamos postergando acciones de valor que nos nutren y que nos permiten avanzar con efectividad. Puede que lleguemos a un punto del camino que nos escuchemos diciendo:
- Todo me parece prioritario y no veo la hora de acabar.
- Tenía abandonada a mi familia y a mis amigos, y ahora ellos me han abandonado a mí.
- Soy un robot del trabajo, ¿cómo he llegado hasta aquí?, ¿qué hago para salir de aquí?
- Desearía hacer cosas que me gustan, pero no me queda energía.
- Me preocupé solo de ganar dinero, y ahora me preocupa no poder recuperar mi salud.
Gastamos mucho tiempo y energía en resolver asuntos urgentes que aparecen a diario, especialmente las relativas a nuestro trabajo o profesión. De manera que vamos postergando lo verdaderamente importante de nuestras vidas, y sin darnos cuenta el terreno laboral gana espacio reduciendo el terreno familiar, el de autocuidado, el de salud y bienestar, el de ocio y disfrute, el de desarrollo personal y profesional, el de contribución social y al entorno, etc.
¿Y si empezamos a priorizar en lo importante? Piensa en qué es importante, gratificante y de valor para ti, e inclúyelo en tu planificación semanal. Cada día trabaja en lo importante y deja espacio para lo urgente y lo cotidiano que forma parte de la rutina. Echa un vistazo a estas notas que te dejo:
Si respondes a lo importante construyes y estás en modo acción, si solo respondes a lo urgente resuelves y estás en modo reacción.
Mi consejo es comenzar y terminar el día con algo importe para ti. Si tienes «la casa inundada» céntrate en resolver lo urgente dejando al menos 10 minutos diarios para algo importante, pon fecha a corto plazo para contener y cesar la «inundación», y llegado el día acordado pon tu atención en lo importante del ámbito laboral y extralaboral como pilar de tu organización, el resto se irá organizando poco a poco. Dedicar tiempo a lo importante es prevenir sobre lo urgente.
María Hernádez Bascuñana (col. CV320)
Inmunonutrición | Nutrición, Salud y Estilo de vida | www.bascuñana.net

Nutricionista clínica especialista en Inmunonutrición. MSc Educación para la Salud. MEd Psicología aplicada a la Educación y la Salud. Coach Sanitaria certificada por AICOSAN.
Docencia universitaria y consulta clínica. Prevención y abordaje de enfermedades y desórdenes propios del desarrollo en ambientes malsanos, de alteraciones en la inmunidad y procesos inflamatorios.
María muchas gracias por esta articulo, he has hecho recordar y reflexionar 🙂
Me alegro mucho. ¡Gracias por comentar!
Que inundados estamos de cosas urgentes que ciertamente nos hacen sentirnos cada vez más apagados y desmotivados… voy a tener muy presente esos 10 minutos para lo importante…comenzaré con la lista de lo importante…
Gracias María por esta idea.
un abrazo
De nada Pilar! Qué alegría tenerte por aquí.
Un abrazo.