En este artículo te voy a mostrar los resultados de un estudio tras suplementar vitamina D a pacientes «sanos» con niveles <30 ng / ml de vitamina D en su forma sérica, que encontrarás* en una analítica con la fórmula 25-OH-D (25-hidroxivitamina D), que es una forma intermedia entre la vitamina D y su forma hormonal potencialmente activa.
* Puede que en tu caso no la encuentres porque tu médico no considera necesario medirla…, precisamente por ello se hace necesario divulgar al respecto para que el conocimiento de todos los profesionales sanitarios al respecto de la vitamina D esté actualizado y no limitado a las funciones clásicas de esta molécula (propias del conocimiento del siglo pasado).

Características del estudio
En este nuevo estudio (aleatorizado, doble ciego) se observó la respuesta a la dosis suplementada en veinte adultos con insuficiencia / deficiencia de 25-hidroxivitamina D (< 30 ng / ml).
Para ello se administraron dosis diarias de 600, 4.000 o 10.000 UI de vitamina D3 oral. Se recogieron muestras de heces al inicio del estudio y tras 8 semanas para identificar la microbiota intestinal, utilizando la amplificación y secuenciación del gen 16S rRNA. Se observó:
》 Mayor abundancia relativa de Akkermansia (bacteria beneficiosa) y una disminución de la abundancia relativa de Porphyromonas (bacteria patógena).
》 El aumento dependiente de la dosis diaria administrada se observó para Bacteroides con una diferencia significativa entre los grupos de 600 UI y 10.000 UI, y Parabacteroides con una diferencia significativa entre los grupos de 600 UI y 4.000 UI.
Conclusiones
》 El aumento en suero de 25-OH-D, tras suplementación, se asoció con un aumento de las bacterias beneficiosas y una disminución de las bacterias patógenas.
》 Se observó un aumento dependiente de la dosis en las bacterias asociadas con una disminución de la actividad inflamatoria de la enfermedad intestinal después de la suplementación con vitamina D3.
– – – – –
NOTA: Detrás de cada artículo hay una labor y tiempo dedicado hasta llegar aquí. Se agradece su difusión y que compartas el conocimiento si te fue útil o te gustó.
IMPORTANTE: No suplementar la vitamina D sin una valoración exhaustiva de la persona, su perfil clínico y bioquímico, su estilo de vida, su hidratación y alimentación, el uso de otros complementos nutricionales y fármacos, junto a una continua monitorización. Si lo deseas puedo ayudarte.
María Hernádez Bascuñana (col. CV320)
Inmunonutrición | Nutrición, Salud y Estilo de vida | www.bascuñana.net
– – – – –
¿Eres profesional y quieres actualizarte?
CURSO AVANZADO EN VITAMINA D, SALUD Y ENFERMEDAD
Actualización formativa para nutricionistas clínicos y médicos.
Inmunonutricionista. Docente y clínica. Especializada en prevención y abordaje de enfermedades y desórdenes propios del desarrollo en ambientes malsanos, de alteraciones en la inmunidad y procesos inflamatorios.
Graduada en Nutrición Humana. Experta Univ. en Inmunonutrición. Máster Univ. en Educación para la Salud. Máster Univ. en Psicología aplicada a la Educación y la Salud. Coach Sanitaria certificada por AICOSAN. Con formación avanzada en inmunometabolismo, inflamación, nutrición funcional y microinmunoterapia; educación para el manejo de enfermedades crónicas.
¿Cuáles son las fechas y lugares dónde se van a celebrar los próximos cursos?
Hola Mari Jose. La próxima fecha es a finales de abril en León pero ha quedado suspendido por la pandemia de coronavirus. Tendremos nuevas fechas y nuevas ciudades que todavía no te puedo concretar, se anunciará por RRSS de la escuela EISANE y lo compartiré en las mías. Saludos y que vaya bien.
Hola, buen día. Tienen el curso online? Soy Nutrióloga Clínica desde Mexico y me interesa el curso mucho. Gracias!
Hola Carmen. Hasta la fecha no hay formato online para el «Curso Avanzado en Vitamina D, salud y enfermedad». Si saliese lo anunciaría en mi perfil de facebooK (tienes el enlace en el icono en la parte superior derecha de esta página) donde pongo toda la actualidad. Lo valoraré, gracias por tu interés. ¡Saludos desde España a México!
P.D.: Página del curso https://www.eisane.com/vitaminaDos
Qué interesante !! tu blog al completo pero concretamente esta entrada. Lo importante que es una buena salud intestinal. Debemos cuidar nuestro «2º cerebro». Muchas gracias
¡Gracias Cristina por tu interés! Un saludo.