La vitamina B3 (niacina) era conocida por su capacidad de tratar la hiperlipidemia, reduciendo la síntesis de triglicéridos y colesterol malo (VLDL), e incrementando el colesterol bueno (HDL). En pacientes con enfermedad vascular periférica, el uso de B3 se ha asociado con la regresión de la ateroesclerosis femoral y reducción de la progresión de la ateroesclerosis coronaria, que incluye el riesgo de aneurisma aórtico.
Hoy sabemos que la vitamina B3 revierte aneurismas aórticos de origen genético asociados a trastornos del tejido conjuntivo/conectivo, como son Síndrome de Marfan, Síndrome de Loeys-Dietz, Cutis laxa, Síndrome de Ehlers-Danlos, y los Aneurismas Familiares no Sindrómicos. En todos ellos la principal complicación es el gran riesgo de desarrollar aneurismas de la aorta, rotura y muerte súbita.
El modulador terapéutico basado en vitamina B3 no solo revierte los cambios genéticos y metabólicos en las células procedentes de aneurismas aórticos de pacientes, sino que, además, produce una reversión total de los aneurismas y del daño de la pared de la arteria aorta. 👏🏼👏🏼
En los ratones tratados se observa un cambio en su firma transcriptómica (o firma de expresión génica) que es muy importante en los trastornos mencionados. Los ensayos también fueron realizados in vitro, con células de pacientes afectados, accediendo a biobanco.
Los resultados del hallazgo se publican en la revista Circulation:
Oller, J., Gabandé-Rodríguez, E., Ruiz-Rodriguez, M.J., et al. Extracellular Tuning of Mitochondrial Respiration Leads to Aortic Aneurysm. Circulation. 2021. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.120.051171.
– – – –
⚠️ La administración directa de vitamina B3 en dosis altas o terapéuticas puede generar efectos adversos. Por ello no te suplementes por tu cuenta esta vitamina. Consulta con un facultativo clínico para elegir el nutracéutico adecuado, que mejore la biodisponibilidad y reduzca los efectos adversos.
María Hernádez Bascuñana (col. CV320)
Inmunonutrición | Nutrición, Salud y Estilo de vida | www.bascuñana.net

Nutricionista clínica especialista en Inmunonutrición. MSc Educación para la Salud. MEd Psicología aplicada a la Educación y la Salud. Coach Sanitaria certificada por AICOSAN.
Docencia universitaria y consulta clínica. Prevención y abordaje de enfermedades y desórdenes propios del desarrollo en ambientes malsanos, de alteraciones en la inmunidad y procesos inflamatorios.
Buenas tardes. Tengo un aneurisma en la aorta ascendente. ¿Sería bueno que tomara vitamina B3? ¿En qué forma farmacológica podría tomarlo?
Muchas gracias
Hola Juan. Para consultas y atención profesional escriba al correo electrónico que se facilita o bien a través del formulario de contacto. Un saludo.
Hola buenos días! Leyendo la nota comprendo que el estudio se basa en aneurismas de aorta pero la consulta es…se sabe si sirve también para aneurismas intracraneales? O existe alguna otra vitamina o sustancia para estos casos? Muchas gracias!
Hola Sebastian. Por cómo actúa esta sustancia según las investigaciones en células humanas obtenidas de biobancos, es presumible su acción también para aneurisma cerebral. Pero no se ha podido comprobar con ensayos clínicos de casos controlados directamente en pacientes. Para ello se necesita de financiación, y al tratarse de una vitamina las farmacéuticas por ahora no han mostrado interés.
Saludos.