info@bascunana.net

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Bascuñana

Bascuñana

Inmunonutrición | Nutrición, Salud y Estilo de Vida

Menu
  • ARTÍCULOS / BLOG
  • INMUNONUTRICIÓN
  • SERVICIOS
    • CONSULTA CLÍNICA
    • EDUCACIÓN–DOCENCIA
    • COACHING DE SALUD
    • NUTRIGENÉTICA: CELIAQUÍA
    • NUTRIGENÉTICA: PREDICCIÓN ENFERMD. DEGENERATIVAS
    • NUTRIGENÉTICA: PREDICCIÓN EN CÁNCER
    • TARIFAS
  • ÁLBUM
  • SOBRE MÍ
  • CONTACTA

NUTRIGENÉTICA: PREDISPOSICIÓN CELIAQUÍA

Predecir y prevenir, para cuidar de tu equilibrio y salud.

Susceptibilidad a la celiaquía

De forma muy sencilla para ti e indolora, a partir de tu patrón genético se confirma o descarta la predisposición a la enfermededad celíaca.

La enfermedad puede aparecer a cualquier edad, incluso por encima de los 70 años. Puede hacerlo con síntomas digestivos o sin ellos, y síntomas extradigestivos.

La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten en individuos predispuestos genéticamente, que produce una lesión grave en la mucosa del intestino y provoca una atrofia de las vellosidades intestinales, provocando malabsorción de nutrientes y riesgo de linfoma intestinal. Además está relacionada con múltiples trastornos extradigestivos.



La prueba genética es muy útil para descartar la enfermedad si el resultado es negativo. Un resultado positivo nunca confirma por sí mismo la enfermedad, aporta información complementaria junto a otras pruebas: serológica de anticuerpos, análisis histológico duodenal, respuesta sintomatológica por exclusión dietética. El conjunto determinará definitivamente el diagnóstico clínico ante un resultado positivo de esta prueba.


Obtendrás

✔ Tu informe genético de precisión, para conocer tu predisposición genética a celiaquía, que sirve para descartar o confirmar la enfermedad celiaca.

✔ Descartar celiaquía. Si el resultado es negativo puede decirse al 99% que no se es celiaco.

✔ Ayudar al diagnóstico de celiaquía en los casos que existen dudas en el diagnóstico.

✔ Mi acompañamiento y orientación desde la inmunonutrición ante un diagnóstico de celiaquía, o ante la presencia de sensibilidad al gluten no celiaca.

✔ Pautas desde la terapéutica nutricional y de estilo de vida, basadas en tu diagnóstico apoyado por tu perfil genético.



Para quién está recomendada la prueba

Actualmente está recomendado hacer cribado de enfermedad celiaca principalmente a personas con: anemia persistente por déficit de hierro, osteoporosis, artritis, dermatitis herpetiforme y de otros tipos como la psoriásica, aftas bucales, y alteraciones reproductivas.

Y en personas pertenecientes a grupos de riesgo: familiares de primer grado de un celiaco, personas con enfermedades autoinmunes, especialmente diabetes mellitus tipo I, tiroiditis, déficit selectivo de IgA, y los síndromes cromosómicos de Down, de Turner y de Williams.


Fácil y sencillo

El procedimiento es muy sencillo, recibirás en casa un kit para recoger muestras de ADN, con todo lo necesario para su perfecta recepción en laboratorio. En unas semanas tendrás los resultados.



Garantía en torno al servicio nutrigenético

Gracias al meticuloso proceso el servicio cuenta con las suficientes evidencias científicas y una calidad técnica contrastada para permitir garantías de alta calidad.

Un equipo español de Graduados universitarios y Doctores en Ciencias Biológicas, Bioquímica, y Nutrición Humana y Dietética –con una dilatada experiencia investigadora–, son los responsables del desarrollo del servicio nutrigenético. Es un servicio exclusivo en consulta del Diestista-Nutricionista clínico, por lo que no lo encontrarás en consultas de otros profesionales no autorizados.


Pide tu cita
―con la garantía de una nutricionista clínica colegiada―


  • INICIO
  • POLÍTICA DE USO DE COOKIES
  • AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD

María Hernández Bascuñana ©

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo