Vaginosis bacteriana y vitamina D


La vaginosis bacteriana (VB) es la causa más común de vaginitis entre las mujeres en edad reproductiva. Se define como un cambio en la microbiota vaginal normal que puede reducir el nivel de lactobacilos (mecanismo de defensa contra la disbiosis vaginal por patógenos) y aumentar el riesgo de infecciones de transmisión sexual. 



Las complicaciones de la VB pueden incluir:

  • Mayor riesgo de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus del herpes simple (VHS) tipo 1 y 2.
  • Mayor riesgo de infección por las bacterias Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis.
  • Mayor riesgo de estrés, depresión y aislamiento social. 
  • En mujeres embarazadas mayor riesgo de ruptura prematura de membranas, corioamnionitis y endometritis posnatal.

Nutrición

Algunos estudios han demostrado que la deficiencia de micronutrientes ‒incluida la deficiencia de vitamina D‒ pueden afectar la función inmunológica y aumentar el riesgo de VB.

Estudios previos (2007-2018) sobre la relación entre la deficiencia de vitamina D y la VB fueron contradictorios, unos encontraron asociación y otros no.

Un nuevo estudio (2023) halló que los niveles séricos más bajos de vitamina D (25-OH-D) se asociaron con un mayor riesgo de desarrollar VB. El tamaño final de la muestra fue de 125 participantes para grupo control y 125 para grupo de casos.

  • El 53,2 % de las participantes tenían niveles séricos deficientes: <10 ng/ml.
  • El 31,2 % tenían niveles séricos insuficientes considerándose 10-30 ng/ml.
  • Solo el 15,6 % tenían niveles de suficiencia de al menos 30 ng/ml.

La asociación entre el nivel sérico de 25-OH-D y el estado de VB se evaluó mediante un modelo de regresión logística condicional, para el análisis de estudios de casos y controles emparejados, con ajuste por posibles variables de confusión.

La diferencia en los hallazgos de los estudios podría deberse a la diferencia en el tamaño de la muestra, el diseño del estudio, los métodos de análisis de datos, la distribución geográfica, socioeconómica y los comportamientos entre las poblaciones de estudio.


Otros factores

En el reciente estudio se consideraron otros factores asociados a la VB: el tabaquismo/cachimba, las duchas vaginales, el parto prematuro, los antecedentes de toma de medicamentos para la vaginitis, los antecedentes de crioterapia para la vaginitis, el estado de la menstruación, los métodos de planificación familiar y la edad de la primera relación sexual.


Vitamina D

Una cantidad suficiente de vitamina D puede proteger a las mujeres contra la VB a través de la producción de catelicidinas, péptidos antimicrobianos que existen en los lisosomas de los macrófagos y neutrófilos. 

La vitamina D puede activar los mecanismos de eliminación de patógenos por acción inmunológica.


‒ ‒ ‒

Fuente:

Mojtahedi, S.F., Mohammadzadeh, A., Mohammadzadeh, F. et al. Association between bacterial vaginosis and 25-Hydroxy vitamin D: a case-control study. BMC Infect Dis 23, 208 (2023). https://doi.org/10.1186/s12879-023-08120-3