
La Comisión Europea ha prohibido el uso del aditivo alimentario E-171, o DIÓXIDO DE TITANIO tras una evaluación de la EFSA que no lo considera seguro. En febrero de 2022 dejará de utilizarse en la industria alimentaria.
En realidad son las pequeñas partículas de menor tamaño (nanoTiO2) ingeridas o en contacto con mucosas las que generan peligro, pero si el fabricante no es capaz de asegurar su inexistencia mejor retirarlo por principio de precaución.
Se retira la agregación a alimentos, y por tanto cabe esperar también para complementos nutricionales (que son productos alimenticios), pero habrá que esperar para los fármacos al menos 3 años más… (y eso que se presume de ser seguros en comparación al complemento nutricional por su fuerte regulación).
En la infografía de a continuación te dejo más información que creo que deberías de saber, pues puedes obtener DIÓXIDO DE TITANIO de alimentos sin haberse agregado como aditivo alimentario.
Descubre cómo tus hábitos afectan al medio y a ti:








Nutricionista clínica especializada en Inmunología nutricional y de estilo de vida. Inmunonutrición y terapéutica clínica con vitamina D.
Consulta clínica, docencia universitaria y divulgación. Prevención y abordaje de enfermedades y desórdenes propios del desarrollo en ambientes malsanos, de alteraciones en la inmunidad y procesos inflamatorios.
Graduada Univ. en Nutrición Humana y Dietética. Experto Univ. en Inmunonoutrición y Análisis clínicos. MSc Educación para la Salud. MEd Psicología aplicada a la Educación y la Salud. Coach Sanitaria certificada por AICOSAN.
Libros: «VitaminaDos. Disfruta de una vida más saludable gracias a la vitamina D», «María y Coco en Vitaminápolis. Descubre los superpoderes de las vitaminas».