Déficit de vitamina D y enfermedad cardiovascular


La deficiencia de vitamina D está considerándose cada vez más como un nuevo factor de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV).

👉 Las personas con riesgo de ECV deberían de considerar la suplementación con vitamina D, especialmente si no hacen actividad al aire libre en horas con luz solar, son personas mayores para las que la síntesis de vitamina D está disminuida aunque salgan al exterior, son sensibles al sol y necesitan sobreprotegerse o tienen baja tolerancia a la temperatura ambiental en estaciones cálidas.

👉 Mis consejos:

  • La toma de colecalciferol (vitamina D3 nativa) y no calcifediol (comercializado como Hidroferol®︎) que tiene una respuesta hipercalcemiante mayor que puede agravar el riesgo coronario.
  • La toma de dosis diarias mejor que semanal, quincenal o mensual. Esta forma es más respetuosa con tu sistema cardiovascular y más coherente con los ciclos del día.
  • Sin complementos extras de calcio. La vitD en dosis adecuada ya facilita la absorción del calcio de los alimentos, sin riesgos de aumento de depósitos de calcio coronario (principal factor de riesgo coronario).

 


Varios estudios epidemiológicos y clínicos han informado de una estrecha asociación entre los niveles bajos de vitamina D y las ECV importantes, como la enfermedad de la arteria coronaria, la insuficiencia cardíaca y la fibrilación auricular.

Además, en todos estos entornos clínicos, la deficiencia de vitamina D parece predisponer a una mayor morbilidad, mortalidad y eventos cardiovasculares recurrentes.

Recuerda que la vitamina D no solo es beneficiosa para los huesos y para tu sistema inmunitario, también para funciones cardiometabólicas.

¡Que la vitamina D te acompañe! ✨


– – –
Imagen adaptada de la publicación: Vitamin D and Cardiovascular Disease: Current Evidence and Future Perspectives. Nutrients. 2021 Oct 14;13(10):3603.