Skip to content

info@bascunana.net

  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
Bascuñana

Bascuñana

Inmunonutrición | Nutrición, Salud y Estilo de Vida

Menu
  • ARTÍCULOS / BLOG
  • SOBRE MÍ
  • INMUNONUTRICIÓN
  • CLÍNICA
    • CONTACTO
    • EQUIPO PROFESIONAL
    • CONSULTA CLÍNICA
    • ANÁLISIS CLÍNICOS
    • COACHING DE SALUD
    • TARIFAS
  • FORMACIÓN
    • CURSO VITAMINADOS
    • CONFERENCIAS Y DOCENCIA
  • LIBROS

¿Epidemia de déficit de vitamina D inventada, o valor de corte inventado?

26/07/2024
| 2 comentarios

Hoy he compartido en mis RRSS que no sé cómo se le puede estar dando bombo a esta castaña de aportación de estudio epidemiológico, NO CLÍNICO, que pretende sentar cátedra por medir los valores de vitamina D en una muestra de población sin más.



En primer lugar decir que se excluyeron aquellas personas con valores de PTH, Ca y P fuera del rango de referencia. Es decir, ya de primeras prescinden de quienes tienen elevada la PTH cuando esa es una de las consecuencias de tener una vitamina D baja que lleva a la osteoporosis, litiasis renal, o depósitos de calcio coronario.

En la facultad se enseña a los médicos que si el calcio sérico está bien no hay por qué mirar PTH, pero ahí está el error, hay muchos pacientes con Ca en rango y una PTH alta (Ca en orina 24 h sí suele salir alto pero si no se mira todos ciegos y pa’lante). También hay muchos pacientes con niveles de vitD por encima de 20 y de 30 ng/mL con PTH alta que se corrige al reponer la vitD en niveles más altos.

¿Y llegan ahora estos investigadores a decir que con 12 ng/mL es suficiente? Claro, quitamos los casos que nos desmontan la afirmación y listo. De paso dan fuerza al bando negacionista de la falta de vitD en este mundo que vive techado y sobreprotegido con lociones solares.

Los estudios sobre índice de respuesta a la vitamina D (2015 y 2017) que deja claro que no puedes meter a toda la población en un mismo valor de corte ¿qué? Ah, que no los conocen…

Dicen:

▶ «La mayor parte de esta vitamina se sintetiza gracias a la exposición solar, por lo que en un país como el nuestro, dónde suele hacer tan buen tiempo, nos resultó muy curioso. Es así como surgió la idea de este estudio».

Claro, que se ve que estos investigadores se pasan el día en el jardín o la playa, se desplazan a pie o bicicleta para reducir la polución que según el conocimiento actual reduce entre un 30-54% la radiación UVB que sirve de estímulo para sintetizar vitD, y por supuesto no se echan protector solar que inhibe entre un 95-99 %.

▶ «Se habría establecido como límite de suficiencia valores virtualmente imposibles de alcanzar».

Será para vuestra muestra de población, pq en el día a día estoy viendo analíticas de niveles REALES de entre 60 y 135 ng/mL SIN suplementar, sólo por exposición solar teniendo en cuenta todos los factores implicados (explicados en mi libro).

▶ «No hay evidencia sólida para establecer unos umbrales analíticos de vitD que sean indicativos de un potencial beneficio del tratamiento en población sana».

Nos queréis enfermos majetes, o con un montón de complicaciones que sufraguen los ingresos del sistema regido por fármacos. Además que la medicina está hecha para los varones, si a niñas y mujeres con vitD “estupenda” según su estudio le repones la vitD con 7.500 UI/d y desaparecen los dolores menstruales y síndrome premenstrual a ustedes se la trae floja estos hallazgos ¿verdad? Si la fibromialgia, dolores y estados inflamatorios cesan en pacientes también se la trae floja. Si estudios del manejo del dolor dicen que hay que PERSONALIZAR la dosis de vitD incluso aunque se sobrepasen niveles comunes o de 100 ng/mL a ustedes se la trae al pario ¿verdad?

~~

IMPORTANTE 1: Yo no vendo suplementos de ningún tipo, ni máquinas de radiación solar. Si lo hiciese no invalida lo dicho anteriormente, pero no los vendo. Piensa antes de opinar.

IMPORTANTE 2: Mis intereses son la salud y la mejora de tantas situaciones descompensadas, complicaciones, síntomas y enfermedades limitantes y que son fuente de sufrimiento. Para ello reflexiono, analizo y estudio, hago mediciones para ver la realidad en los pacientes, hago seguimiento y controles para de nuevo ver la realidad y que no me la cuenten (cuelen), estudio especialmente el impacto de la vitD en el inmunometabolismo, veo a pacientes “sanos” que están hechos un despojo humano con o sin los “maravillosos” fármacos y “maravillosas” recomendaciones médicas y veo resultados. Luego cuando voy a algún estudio que lo justifique los encuentro en muchas ocasiones, pero resulta que nunca son suficientes esos estudios para concluir, y cuando se quiere investigar en condiciones en más de una ocasión lo ha denegado un Comité «Ético».


María Hernández Bascuñana

Nutricionista clínica especializada en Inmunología nutricional y de estilo de vida. Inmunonutrición y terapéutica clínica con vitamina D.

Consulta clínica, docencia universitaria y divulgación. Prevención y abordaje de enfermedades y desórdenes propios del desarrollo en ambientes malsanos, de alteraciones en la inmunidad y procesos inflamatorios.

Graduada Univ. en Nutrición Humana y Dietética. Experto Univ. en Inmunonoutrición y Análisis clínicos. MSc Educación para la Salud. MEd Psicología aplicada a la Educación y la Salud. Coach Sanitaria certificada por AICOSAN.

Libros: «VitaminaDos. Disfruta de una vida más saludable gracias a la vitamina D», «María y Coco en Vitaminápolis. Descubre los superpoderes de las vitaminas».

bascuñana.net
Nutrición clínica, Vitamina D

Post navigation

← Déficit de vitamina D y enfermedad cardiovascular
Influencia de la vitamina D sobre los factores de riesgo cardiovascular →

2 thoughts on “¿Epidemia de déficit de vitamina D inventada, o valor de corte inventado?”