
Recientemente me contó una paciente con una enfermedad inflamatoria que, con sus 13 años, había leído un libro de más de 400 páginas cuando antes no le gustaba NADA la lectura. Encontró la recomendación en TikTok, se hizo con el libro y lo terminó ¡en sólo 3 meses!
Estaba contenta 😊, satisfecha y orgullosa de su logro. Pero era consciente de su limitación actual de que no se le daba bien leer en público (pensé en cuántos adultos se ponen nerviosos / pánico al hablar en público o leer un discurso).

Sabía de la conexión de la mente con otras partes del cuerpo. Sabía que podía volver a recurrir al acompañamiento de la psicóloga como ayuda, pero ya tocó soltar para seguir su camino en el que se encontró con un 📖💛.
Y me contó no gustarle seguir el camino de «borregos»…
Mis reflexiones internas
〉Qué importante es identificar logros y forjar fortalezas (conscientes de las limitaciones), especialmente a esa edad en la que si no sigues el camino del rebaño no luces o incluso se organizan para tapar tu luz. Años después las fortalezas te permiten brillar y orientarte sin la necesidad del rebaño ni pastor de masas.
〉Igual que a mí me gusta compartir información / conocimiento que ayude a la comprensión, me gusta que me compartan su experiencia vital y clínica; estamos en una relación de dos. Explicarme detalles como qué es TikTok (😂) está 👌, pues podría no saberlo y además me permite conocer el significado de las cosas para la otra persona.
¿Y a nivel nutricional?
Es un análisis extenso, pero compartiré un apunte.
Las pautas de Dietoterapia que por suerte recibe desde su hospital de referencia vienen marcadas por la compañía Nestlé, con protocolo tanto de base alimentaria en el plato como en preparados nutricionales complementarios. What?? 😳
– Preparados muy dulces con jarabe de glucosa y sacarosa que suman en contra del límite recomendado de azúcares libres en la alimentación. Con el agravante de estar en un escenario clínico de alta actividad inflamatoria.
– Misma formulación para todos. No importa si existe en el paciente algún desbalance en la relación entre micronutrientes actores en la respuesta inmunitaria, pues no se tiene en cuenta el perfil bioquímico al detalle para personalizar.
🥴 …

Nutricionista clínica especializada en Inmunología nutricional y de estilo de vida. Inmunonutrición y terapéutica clínica con vitamina D.
Consulta clínica, docencia universitaria y divulgación. Prevención y abordaje de enfermedades y desórdenes propios del desarrollo en ambientes malsanos, de alteraciones en la inmunidad y procesos inflamatorios.
Graduada Univ. en Nutrición Humana y Dietética. Experto Univ. en Inmunonoutrición y Análisis clínicos. MSc Educación para la Salud. MEd Psicología aplicada a la Educación y la Salud. Coach Sanitaria certificada por AICOSAN.
Libros: «VitaminaDos. Disfruta de una vida más saludable gracias a la vitamina D», «María y Coco en Vitaminápolis. Descubre los superpoderes de las vitaminas».