
Este año el DÍA DE LA INMUNOLOGÍA SE DEDICA AL ENVEJECIMIENTO con el objetivo de crear conciencia y fomentar prácticas de salud proactivas (29 de abril).

Envejecemos
Lo primero, aceptemos que sí o sí vamos a envejecer. Y con ello envejece también nuestro sistema inmunitario de defensa frente a circunstancias adversas para nuestras biologías que vivimos constantemente aunque no nos demos cuenta. A este proceso lo llamamos inmunosenescencia.
¿Qué podemos hacer para envejecer con mayor salud y bienestar? La Inmunología nutricional y de estilo de vida tiene las respuestas. Veamos…
Estilo de vida
Un estilo de vida saludable a lo largo de toda la vida es importantísimo para que nuestras células implicadas en el sistema inmunitario protejan nuestras biologías ante la adversidad.
⚠ Vaya por delante decir que el ambiente nos condiciona mucho, tanto que aunque mejoremos el estilo de vida propio su efecto protector está limitado si choca con modos de vida comunitarios insanos impuestos, contaminantes ambientales, etc. De manera que es posible que estemos exigiéndonos cada vez más unas elecciones de actos saludables sin que se tomen medidas efectivas de cambios saludables en el sistema en el que nos desarrollamos.
~ 10 TIPS para el envejecimiento saludable ~
⓵
Mantén unos buenos niveles séricos de VITAMINA D, preferiblemente >40 ng/ml a lo largo de todo el año para sus beneficios inmunomoduladores (cáncer, infecciones, alergias, desórdenes autoinmunes, estados inflamatorios, dolores, rendimiento e integridad celular, etc). El paradigma de vitD para los huesos y “chimpún” ya está desfasadito…
(Cómo conseguir un buen estado de la vitD en mi libro VitaminaDos).
⓶
Mantén un buen aporte de MAGNESIO sin entorpecerlo o aumentar su pérdida. Para ello evita el abuso de estimulantes, aprende a gestionar estresores, DESCANSA Y DUERME lo suficiente, quita las bebidas carbonatadas y reduce los alimentos en conserva, apuesta por la agricultura biodinámica para tierras fértiles.
(Más consejos sobre el Mg en mi libro VitaminaDos).
⓷
Mantén un buen aporte de PROTEÍNAS de alto valor biológico y ZINC, necesarios para combatir la inmunosenescencia. Cuidado con tomar suplementos que contienen cobre (Cu) sin una evaluación de la relación Cu/Zn asociada a la respuesta inmunitaria especialmente en la vejez; además el consumo aumentado de Cu puede hacer disminuir la biodisponibilidad de Zn y también en algunas personas puede agravar síntomas neuropsiquiátricos.
(Más consejos sobre el Zn en mi libro VitaminaDos).
⓸
Come ALIMENTOS FRESCOS poco procesados, que incluya una variedad de verduras, hortalizas, legumbres, frutas y frutos secos como base alimentaria, y anímate a incluir alimentos fermentados saludables. Busca los colores y sabores naturales de los alimentos o enriquece con condimentos como pimentón, cúrcuma, etc.
⓹
Muévete y realiza EJERCICIO FÍSICO con regularidad. Especialmente el entrenamiento de FUERZA ha mostrado beneficios en la respuesta inmunitaria entre otros tantos.
⓺
Reconcíliate con el SOL y la NATURALEZA. Pasea, ejercítate o descansa en ella siempre que puedas, contémplala. Deja que el sol te toque y toca la tierra o agua del entorno.
⓻
Mejora tu TOLERANCIA AMBIENTAL A LAS TEMPERATURAS ESTACIONALES exponiéndote a ambientes naturales y cuidando de los excesos, tanto del confort (esos ambientes extremadamente opuestos de los hoteles o tiendas del Corte Inglés) como de climas extremos. Aunque veas en RRSS gente desnuda que presume de pasear o bañarse por las nieves sin las pieles que protegían a sus antepasados a los que imitan ¡cuidado con los cambios bruscos de temperatura o el estrés térmico!, especialmente en personas con enfermedad autoinmune en las que se puede disparar un brote con alta inflamación o en personas con colagenopatías o conectivopatías.
⓼
Cuida tu HIGIENE BUCODENTAL ya que la boca es la puerta de entrada de microorganismos que influirán en los propios tejidos y otros lejanos que alcanzan.
⓽
Aléjate de TÓXICOS/DROGAS como el tabaco, el alcohol, el abuso de fármacos y otras. Está muy oído pero aun con ello se ha normalizado su consumo diario. Fármaco también es un “protector” de estómago tipo -prazol (inhibidores de la producción de ácido) o un analgésico para el dolor diario de aquí y de allá.
⓾
CUIDA TU PSIQUE, no te agredas ni permitas que te agredan. Con los años valoramos más el vivir en paz, y eso empieza en tu interior. Para ello empieza por tratar de descansar bien, frenar y parar cuando haga falta, y siempre mirar hacia adentro para tomar CONCIENCIA y buenas decisiones o simplemente para mantener el silencio necesario.
Espero que esta selección de 10 consejos te sean de utilidad.

Nutricionista clínica especializada en Inmunología nutricional y de estilo de vida. Inmunonutrición y terapéutica clínica con vitamina D.
Consulta clínica, docencia universitaria y divulgación. Prevención y abordaje de enfermedades y desórdenes propios del desarrollo en ambientes malsanos, de alteraciones en la inmunidad y procesos inflamatorios.
Graduada Univ. en Nutrición Humana y Dietética. Experto Univ. en Inmunonoutrición y Análisis clínicos. MSc Educación para la Salud. MEd Psicología aplicada a la Educación y la Salud. Coach Sanitaria certificada por AICOSAN.
Libros: «VitaminaDos. Disfruta de una vida más saludable gracias a la vitamina D», «María y Coco en Vitaminápolis. Descubre los superpoderes de las vitaminas».