La vitamina D podría retrasar el envejecimiento biológico


Un estudio recientemente publicado sugiere que la suplementación con vitamina D3 podría ayudar a ralentizar algunos mecanismos del envejecimiento biológico y las enfermedades asociadas.


Se encontró que la toma diaria de 2.000 UI de vitamina D3 (dosis lejana a la actual y desfasada recomendación de 600 UI establecida en 1998) ayudaba a mantener la estabilidad de los telómeros, pero NO FUE ASÍ CON la toma de 1 g diario de ácidos grasos Ω-3 marino.


Los telómeros son regiones protectoras de los extremos de los cromosomas para evitar que se desgasten. Tienden a acortarse con la edad con cada división celular. Este acortamiento es una parte natural del ENVEJECIMIENTO vinculado a ciertas ENFERMEDADES relacionadas con el paso de la edad.
El estudio* concluye que la suplementación diaria de vitamina D3 independientemente de ir con o sin grasas Ω-3 podría contribuir a contrarrestar la erosión telomérica o la senescencia celular.


[*Ensayo aleatorizado doble ciego, controlado con placebo, de 4 años, con 25.871 mujeres y hombres ≥50 años. Limitación: estudiado solo en telómeros de leucocitos (células implicadas en el sistema inmunitario).]



El primer autor del estudio, Haidong Zhu, genetista molecular de la Facultad de Medicina de Georgia, declara que la suplementación con vitamina D₃ podría ser una estrategia prometedora para contrarrestar el proceso de envejecimiento biológico. Y añado yo: ¡y barata, y sin necesidad de receta médica!


QUÉ CURIOSO ¿NO?…
‒ No veo un complot contra las grasas Ω-3 y su boom de venta, como sí se ve contra la vitamina D (grasa también) incluso desde el propio sistema sanitario.
‒ No veo vídeos de “súper expertos cientifistas” hablando de que no hay evidencia suficiente, ni de que no están demostrados los beneficios de suplementación con Ω-3.
‒ No veo tanto circo, ni veo campañas pagadas con dinero público contra la suplementación con Ω-3.
‒ No veo prohibiciones que atentan contra la práctica de la medicina ni amonestaciones como sí las hay para la vitamina D.


Seguramente porque el consumo de Ω-3 no tenga tanto potencial como va mostrando la vitamina D3 en evitar una larga lista de fármacos y tratamientos para acompañarnos en nuestras vidas de enfermos / semisanos crónicos.


Lo que podría estar en peligro cuando aumentas tu estado de vitamina D es el sostén de la industria farmacéutica (que también sostiene los congresos médicos y tristemente la actualización del profesional médico), y por ello se demoniza también el exponerse al sol. El complot contra la vitamina D no estaría completo si no atacase por igual el refuerzo con concentrado nutricional que la exposición directa al sol, no sea que descubras que vas a vivir mejor en tu tiempo de vida.


¡Que la vitamina D te acompañe! ✨


~~
Estudio: “Vitamin D3 and marine ω-3 fatty acids supplementation and leukocyte telomere length: 4-year findings from the VITamin D and OmegA-3 TriaL (VITAL) randomized controlled trial.” Am J Clin Nutr. 2025. May 21.