Vitamina D2 y D3 ¿son equivalentes? Y el caso de Actimel


La vitamina D2 y la D3 no son equivalentes en funcionalidad, potencia o tiempo de vida. Ambas comparten un alto grado de similitud estructural, y son las formas de vitamina D original o nativa que inician el «clan» de metabolitos de la vitamina D, con la diferencia de que:

  • La D3 generalmente es de origen animal (es también la que nosotros los humanos fabricamos).
  • La D2 es de origen fúngico o vegetal.

Cuando se realiza una medición de los niveles séricos de vitamina D (en la forma 25-hidroxivitamina D) generalmente se están sumando ambas formas.

Ya sabíamos que la vitamina D3 eleva por más tiempo la concentración sérica que la D2, y presenta una mayor potencia biológica. Quizá para prevenir enfermedades del sistema óseo pueda ser eficaz la D2 pero no lo es para el sistema inmunológico.

Un nuevo estudio del 2022 publicado en Frontiers in Inmunology sobre Inmunología Nutricional encontró que las vitaminas D2 y D3 tienen efectos diferentes en el sistema inmunológico humano y la expresión de genes, ampliando el conocimiento ya existente.

Se observó que el metabolito activo de la D3 influyó en la expresión de 1272 genes, y el metabolito activo de la D2 influyó sobre 574 genes (un número mucho más reducido), afectando a la expresión diferencial de genes que intervienen en diferentes vías del sistema inmunitario. Algunas vías parecen estar reguladas específicamente por la D3, e incluso en algunos casos se regulan en direcciones opuestas por la D2 y D3.

La respuesta asociada a la actividad del interferón tipo I y II, fundamental para la respuesta innata a infecciones bacterianas y virales, difirió después de la suplementación con vitamina D2 y D3. Solo la D3 tuvo un efecto estimulante.

A su vez se observó una regulación de genes hacia la tolerancia inmunitaria, beneficiosa frente a la respuesta autoinmune o alérgica, tras la suplementación con D3.



Fortificación de alimentos

Cabría revisar las prácticas de fortificación de alimentos con vitamina D, y mucho mejor especificar en el etiquetado si contiene D2 o D3.

La D2 es una vitamina más barata y por ello suele ser la que se agrega a los alimentos para su fortificación, pero no es tan efectiva como se espera de la D3 especialmente para el sistema inmunitario.

Si nos vamos a productos como Actimel, que presume reforzar nuestras defensas inmunitarias, encontramos que no se especifica si es D2 o D3. ¿Qué será, será?… Al menos por ahora lo desconocemos.



Ademas, actualmente Actimel presume de aportarte el 100 % de la cantidad recomendada de vitamina D, pero esa cantidad en niños de 9 a 13 años es de 15 mcg para la entidad más conservadora: el Instituto Americano de Medicina (IOM). Su etiquetado indica que tiene 0,75 mcg o un 15 %. No salen las cuentas…, ni para el 15 % ni desde esa recomendación tan baja que hizo el IOM el siglo pasado (de la que se demostró errores de base estadístico, pero que todavía hoy la mayoría sigue a pies juntillas).

What?!!

Así es querido lector/lectora. Si quieres saber más encontrarás mucha información en mi libro «VitaminaDos» para que te nutras de conocimiento actualizado.

Las cantidades recomendadas difieren entra el Instituto Americano de Medicina y las instituciones europeas como EFSA y ESPGHAN, que a partir de 1 año de vida ya consideran los 50 mcg (1 unidad de Actimel tiene 0,75 mcg, y un lote de 6 unidades tiene 4,5 mcg). Algo se me escapa para entender esa afirmación de aportar el 100 % ni siquiera en niños pequeños, con que qué decir de niños mayores, adolescentes y adultos que requieren más cantidad.





─ ─ ─

Fuentes:

«Vitamins D2 and D3 Have Overlapping But Different Effects on the Human Immune System Revealed Through Analysis of the Blood Transcriptome». Front. Immunol., 24 February 2022 | https://doi.org/10.3389/fimmu.2022.790444

Web de Actimel: https://www.actimel.es/